Seguramente has escuchado hablar muchísimo de estas plantas. Y aunque algunos piensan que se trata de árboles oriundos de nuestro continente, lo cierto es que sólo uno lo es. En los últimos años han ganado muchísima popularidad debido a sus múltiples beneficios, que hoy queremos mostrarte, si es que todavía no son parte de tu rutina saludable.
Moringa, el árbol de la vida
Muchos consideran a la Moringa oleifera, como se llama científicamente, como un árbol americano. Lo cierto es que su origen está en India y Paquistán, desde donde pudo haber llegado hace varios siglos, gracias a navegantes chinos o africanos. En India se le conoce como “el árbol de la vida” o “árbol milagroso”, gracias a la cantidad de propiedades que se le atribuyen a todas sus partes, para apoyar diferentes áreas de la salud.
Tradicionalmente se ha utilizado con fines medicinales, como ayudar a curar heridas o combatir algunas enfermedades, y se le atribuyen muchísimos beneficios que aún están bajo investigación. Sin embargo, en la Universidad Nacional Autónoma de México, se han realizado estudios con animales y de laboratorio, mostrando que pudiera ser útil para ayudar a regular la glucosa y con algunos efectos antibióticos, entre otros. (1)
Lo cierto, es que la moringa es también reconocida por su valioso aporte nutritivo. De hecho, se sabe que contiene 7 de las 13 vitaminas, 15 de los 20 minerales esenciales para el cuerpo (como el calcio, potasio, hierro, magnesio, fósforo y zinc), y diferentes antioxidantes como el betacaroteno. Sus hojas contienen un alto contenido de proteínas (comparable a la leche). También contiene enzimas y aminoácidos esenciales, que son aquellos que nuestro cuerpo no produce, convirtiéndose en un excelente complemento alimenticio. (2)
La exótica guanábana o soursop
Lo más probable es que el batido de esta fruta, oriunda de nuestro continente, específicamente de las zonas tropicales y subtropicales de Centro y Sudamérica, esté entre tu lista de favoritos.
Su sabor agridulce es muy versátil e ideal para mezclas y postres saludables. Pero los aportes de la Annona muricata, como se llama científicamente, van mucho más allá.
Tradicionalmente se ha utilizado para tratar un sinfín de problemas, desde enfermedades de la piel, respiratorias, fiebre, diarrea, cefaleas e insomnio, entre muchos otros. Por ese uso tan popular de cada una de sus partes, desde las hojas a las semillas, es una planta bajo constante investigación.
De acuerdo a una extensa revisión de 49 artículos de investigación realizados en las últimas cuatro décadas, se ha demostrado sus múltiples beneficios potenciales para la salud y extenso apoyo antioxidante.
Los investigadores han visto que esta planta contiene sustancias químicas, algunos flavonoides como la quercetina y vitaminas, entre otros, que pueden ser los responsables de la actividad biológica que ayuda al organismo frente a diversos problemas. (3)
Concentración de antioxidantes, en la misma fórmula
Consumir a diario ese inmenso poder nutritivo y antioxidante no siempre es sencillo. Por eso, en Santo Remedio lo hemos unido en una fórmula que concentra sus beneficios y que puedes agregar a tu rutina de manera sencilla.
Dos cápsulas al día pueden brindar el apoyo a tu salud integral, con todos sus antioxidantes, proteínas, vitaminas y minerales, para ayudarte a proteger las células de tu cuerpo del daño que generan los radicales libres y fortalecer tu sistema inmunitario. Así, siempre estará mejor preparado para combatir virus, inflamación y enfermedades.
Una manera simple de reforzar tu bienestar, con dos grandes aliados de la naturaleza.
Tu equipo Santo Remedio
Referencias
1. Beneficios nutritivos y medicinales de la moringa/ UNAM https://ciencia.unam.mx/leer/261/Beneficios_nutritivos_y_medicinales_de_la_moringa