Seguramente te ha pasado. Te pones a dieta a la par con tu esposo, novio o amigo. Comen lo mismo, hacen la misma cantidad de ejercicio, se sacrifican de la misma manera y al cabo de un par de meses, él ya empieza a lucir un six pack en su abdomen y en cambio tú, apenas perdiste unas cuantas libras. ¡No puede ser! Honestamente, la naturaleza a veces juega sucio. Pero todo tiene sus causas y si aprendes a controlarlas, a encontrarles “el truco” y a desarrollar estrategias a largo plazo, puedes llegar a tener y a mantener incluso, mejores resultados.
¿Qué dicen los estudios?
La ciencia ha probado que hasta la manera en que se enfrenta el sobrepeso y la obesidad y cómo afecta la confianza en sí, es diferente. El 2016 la revista americana Mens Health (1) publicó el resultado de algunos estudios que lo demostraban, así como dejaban ver que los hombres tenían muchas más probabilidades no solo de perder más peso, sino de mantener la pérdida de al menos 10 libras durante un año. Las mujeres, en cambio, mostraron que conseguían mejores resultados cuando se unían a programas de pérdida de peso y seguían dietas específicas.
Otros estudios, como uno dirigido por la Universidad de Copenhague, puso a 2.500 personas prediabéticas y con sobrepeso en una rigurosa dieta de 810 calorías diarias durante ocho semanas. Los resultados mostraron que los hombres perdieron en promedio 26 libras y las mujeres 22. Hay que tomar en cuenta las diferencias de tamaño y peso del cuerpo de ambos, pues mientras más grande y pesada es una persona, hay más peso que perder. Y los hombres suelen ser más corpulentos.(2)
Pero, ¿qué otros aspectos influyen en los resultados de la balanza?
Diferencia en las hormonas
Los hombres tienen más testosterona que las mujeres, lo cual ayuda a mantener la distribución de la grasa. Por otro lado, cuando hay exceso de estrógeno en la mujer, la grasa no se puede procesar y tiende a acumularse en los muslos y en las caderas. Pero, cuando bajan drásticamente durante la perimenopausia y menopausia, también generan problemas en relación al peso, porque aumentan los niveles de colesterol, de depresión y de ansiedad, que las impulsa a comer en exceso. Además, aumenta la fatiga, que dificulta la actividad física, haciendo que sea más fácil acumular grasa.
Pregúntale a tu médico por alguna terapia hormonal(3) y complejo vitamínico B, que pueden ayudar con la producción de serotonina y apoyar el metabolismo durante estos periodos. También puedes agregar Hormonal Balance que ayuda a disminuir los síntomas de la menopausia y a aumentar la energía. (4)
Músculo versus grasa
Debido a su estructura y capacidad para el embarazo y la lactancia, las mujeres acumulan muchísimo más grasa en su cuerpo y menos músculo magro. En cambio, los hombres, tienen la proporción contraria, y es la razón por la que siempre están gastando energía, para mantenerlos. De hecho, pueden estar descansando y quemando energía. Un beneficio con el cual las mujeres no cuentan(5). Por eso el ejercicio y el consumo diario de proteínas es importante, más aún mientras avanzan en edad. Además, las proteínas ayudan a extender la sensación de saciedad y también apoyan el siguiente punto: el metabolismo. (6)
Metabolismo
Los hombres, al estar diseñados con mayor porcentaje de músculo que de grasa, tienen un metabolismo más activo y muchísimo más acelerado que el de las mujeres. Es decir, queman más rápido la grasa para convertirla en energía, incluso si no hacen ejercicio. Esta diferencia para las mujeres es más notorio después de los 30, en que el metabolismo de por sí se vuelve más lento. Por eso siempre es importante ejercitarse y nutrirse para mantener la masa muscular. Un suplemento como Berberine Slim Fit puede ser beneficioso para apoyar tu metabolismo ya que ayuda a controlar el peso, el apetito y los niveles de azúcar en sangre.
Retención de líquido
Precisamente debido a las hormonas y dependiendo de otros factores como el ejercicio o la cantidad de proteínas que se consume, las mujeres también retienen más agua en el cuerpo. Una alternativa natural es beber diuréticos naturales como el té verde o té de Jamaica, que ayudan a eliminar el exceso de líquido.
Emociones
Nos guste reconocerlo o no, las mujeres en general, son más emocionales y cuando las emociones dejan ciertos vacíos, la tendencia es intentar llenarlos comiendo, en una búsqueda constante de satisfacción. Por eso, cuando se come algo agradable, se siente placer, al liberar dopamina en el cerebro. Una opción para evitarlo es hacer actividades que generen la liberación de esta hormona, como ejercicio, un pasatiempo, escuchar música y comer alimentos que proporcionan el mismo efecto, pero de forma más saludable como el cacao puro o chocolate amargo. Otra alternativa saludable es una taza de Super Slim Café, que además del cacao contiene té verde y otros termogénicos que apoyan la quema de grasa, (así matas dos pájaros de un tiro). Y Will Pow(d)er que además de apoyar la hidratación, ayuda al control del sistema nervioso central, equilibrando el ánimo.
Hay algo en lo que la mayoría de los expertos están de acuerdo, y es que sin importar el sexo, la clave del éxito para la pérdida de peso es combinar un plan de nutrición personalizado, que sea realista y sostenible a largo plazo, con cambios en el estilo de vida. En nuestro sitio encuentras planes de nutrición gratuitos que se ajustan a tus necesidades específicas e incluyen menús diarios, suplementos recomendados y consejos para alcanzar tu meta de peso.
Recuerda también que, frente a las desventajas, las mujeres siguen teniendo un gran punto a favor: un increíble poder de resiliencia y voluntad, que las hace capaces de lograrlo todo cuando se ponen en acción. ¡Aprovéchalo!
Referencias
1.Sandra A Tsai, Nan Lv , Lan Xiao, Jun Ma. Gender Differences in Weight-Related Attitudes and Behaviors Among Overweight and Obese Adults in the United States. Am J Mens Health. 2016 Sep;10(5):389-98. doi: 10.1177/1557988314567223. Epub 2015 Jan 15. PMID: 25595019 DOI: 10.1177/1557988314567223 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25595019/'
2. Pia Christensen, PhD,Thomas Meinert Larsen, PhD, Margriet Westerterp‐Plantenga, PhD, Ian Macdonald, PhD, J. Alfredo Martinez, PhD, Svetoslav Handjiev, PhD, Sally Poppitt, PhD, Sylvia Hansen, MSc, Christian Ritz, PhD, Arne Astrup, DMSc, Laura Pastor‐Sanz, PhD, 1 Finn Sandø‐Pedersen, MSc, 1 Kirsi H. Pietiläinen, PhD, Jouko Sundvall, MSc, Mathijs Drummen, MSc, Moira A. Taylor, PhD, Santiago Navas‐Carretero, PhD, Teodora Handjieva‐Darlenska, PhD, Shannon Brodie, APD, Marta P. Silvestre, PhD, Maija Huttunen‐Lenz, PhD, Jennie Brand‐Miller, PhD, Mikael Fogelholm, ScD, Anne Raben, PhD. Men and women respond differently to rapid weight loss: Metabolic outcomes of a multi‐centre intervention study after a low‐energy diet in 2500 overweight, individuals with pre‐diabetes Diabetes Obes Metab. 2018 Dec; 20(12): 2840–2851. Published online 2018 Aug 7. doi: 10.1111/dom.13466 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6282840/
3.S R Davis, C Castelo-Branco, P Chedraui, M A Lumsden, R E Nappi, D Shah, P Villaseca. Understanding weight gain at menopause. Writing Group of the International Menopause Society for World Menopause Day 2012. Review Climacteric. 2012 Oct;15(5):419-29. doi: 10.3109/13697137.2012.707385. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22978257/
4.Paweł Milart, Ewa Woźniakowska, Wojciech Wrona. Selected vitamins and quality of life in menopausal women. Prz Menopauzalny. 2018 Dec; 17(4): 175–179. Published online 2018 Dec 31. doi: 10.5114/pm.2018.81742 PMCID: PMC6372850 PMID: 30766465 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6372850/
5.I Janssen, S B Heymsfield, Z M Wang, R Ross. Skeletal muscle mass and distribution in 468 men and women aged 18-88 yr. J App Physiol (1985). 2000 Jul;89(1):81-8. doi: 10.1152/jappl.2000.89.1.81. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10904038/
6.John W. Carbone1,* and Stefan M. Pasiakos. Dietary Protein and Muscle Mass: Translating Science to Application and Health Benefit. Nutrients. 2019 May; 11(5): 1136. Published online 2019 May 22. doi: 10.3390/nu11051136 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6566799/