Saltar contenido
Expira Hoy: -15% en todos los productos →

Cómo prevenir los problemas urinarios más comunes en las mujeres

Cómo prevenir los problemas urinarios más comunes en las mujeres

Que levante la mano la mujer que no ha pasado un mal rato por culpa de esas ganas incontrolables de orinar… O esa incomodidad difícil de explicar en “aquella” parte íntima… Incluso, de un malestar extraño después de una intensa noche íntima. Todas pasan momentos incómodos, dudas y temores debido a problemas urinarios. Es algo completamente normal y muy fácil de disminuir con los pasos correctos.

Hay datos que dicen que, en promedio, en Estados Unidos el 60 % de las mujeres experimenta una infección urinaria al menos una vez en su vida. Es tan común, que se considera un problema de salud pública que le cuesta al país unos $25 mil millones al año en diagnóstico y tratamiento. (1) (2)

Las infecciones del tracto urinario (ITU) pueden ser muy frecuentes entre las jóvenes por los cambios hormonales, nuevos hábitos, genética, etc. También las embarazadas, así como las mujeres durante la perimenopausia y la posmenopausia suelen experimentarlas por los cambios hormonales. Al igual que el uso de anticonceptivos espermicidas pueden promoverlas. También hay algunos factores ambientales y de alimentación que pueden aumentar o empeorar ciertos síntomas como la comida picante, el cigarro y el alcohol, entre otros.

Entonces, ya es hora de dejar la vergüenza y enfrentar el problema. Verás cómo, con sencillos cambios y cuidados, puedes disminuir su frecuencia y ayudar a combatirlos.

¿Qué son las infecciones de las vías urinarias?

Son infecciones causadas por microorganismos, principalmente bacterias que pueden atacar cualquier órgano que sea parte del aparato urinario.

  • Los riñones producen la orina, a través de la que expulsamos las toxinas.
  • La orina pasa a través de dos tubos llamados uréteres.
  • Llega a la vejiga, donde se acumula hasta que orinamos para eliminarla.
  • Se expulsa a través de la uretra.


Todo esto forma el sistema urinario. Por lo tanto, una infección puede ocurrir en cualquiera de estas partes.

Tanto hombres como mujeres pueden experimentarlas, pero es 50 veces más común en las mujeres debido a que anatómicamente las bacterias pueden subir y reproducirse con más facilidad en la vejiga o uretra.

La bacteria más común es la famosa Escherichia coli (E. coli) y es la que más problemas genera porque tiene una increíble capacidad de adhesión a los tejidos y de reproducción. (3)

El cuerpo humano está diseñado para combatir y eliminar la mayor parte de estas bacterias en las primeras 24 horas, pero, ocasionalmente las defensas naturales no logran hacerlo, dándole paso a que se instalen y comiencen a reproducirse de manera masiva, generando una infección.

¿Cuáles son los principales síntomas?

  • Ganas urgentes y constantes de orinar.
  • Ardor al orinar.
  • Un olor desagradable o intenso de la orina.
  • Cambio de color en la orina (más oscuro y opaco).
  • Molestias y dolor en la pelvis.

Si aparte de de estos síntomas, hay fiebre alta, escalofríos, náuseas y/o vómitos, además de dolor en la parte alta de la espalda y un costado, entonces hay que acudir de inmediato al médico, pues puede ser que la infección esté afectando los riñones.

Tips para disminuir la incidencia de infecciones urinarias

  • Mantén una buena higiene, especialmente después de tener relaciones sexuales, ya que puede aumentar el riesgo de que las bacterias de la vagina se muevan hasta la uretra durante las horas posteriores.
  • Elimina la humedad, porque esta favorece las infecciones.
  • Utiliza protectores diarios y ropa íntima de algodón que disminuya el calor y el sudor.
  • Bebe mucha agua, aunque parezca contradictorio. Eso ayuda a que las bacterias fluyan y se eliminen del cuerpo.
  • Toma jugo de arándano rojo sin azúcar, ya que esta fruta ácida evita que las bacterias se adhieran al tracto urinario y se reproduzcan.
  • Consume probióticos como alimentos fermentados, kefir, kombucha y yogur, ya que algunas cepas disminuyen el riesgo de infecciones urinarias y ayudan a que los antibióticos sean más efectivos en caso de que debas usarlos.

*También tenemos un Santo Remedio que puede apoyarte en tu batalla por disminuir  la incidencia de infecciones urinarias, se trata de Urinary Tract. Este suplemento contiene una fórmula única con ingredientes clave, como los arándanos y probióticos, que ayudan a mantener un pH vaginal balanceado y promueven la salud del tracto urinario en general. 

*Además, puedes añadir vitamina C, sulfato de glucosamina y zinc a tu rutina de suplementos, ya que estudios muestran que también colaboran en la prevención de las infecciones urinarias. (4) (5) (6)

Lo más importante es que siempre que tengas una infección urinaria, hables con tu doctor. Si lo haces a tiempo, no será más que una incomodidad pasajera. No le des cabida a las bacterias en tu cuerpo por una vergüenza infundada. Cada parte de tu organismo es valioso y merece la misma atención.

Tu equipo Santo Remedio


Referencias:

1. Betsy Foxman  1 Am J Med. 2002 Jul 8:113 Suppl 1A:5S-13S. doi: 10.1016/s0002-9343(02)01054-9. PMID: 12113866 DOI: 10.1016/s0002-9343(02)01054-9https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12113866/

2.Betsy Foxman  1Am J Med. 2002 Jul 8:113 Suppl 1A:5S-13S. doi: 10.1016/s0002-9343(02)01054-9. PMID: 12113866 DOI: 10.1016/s0002-9343(02)01054-9https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12113866/

3.J D Sobel  1 Infect Dis Clin North Am. 1997 Sep;11(3):531-49. PMID: 9378922 DOI: 10.1016/s0891-5520(05)70372-x https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/9378922/

4.Alessandra Calábria Baxmann  1 Claudia De O G MendonçaIta Pfeferman Heilberg . 2003 Mar;63(3):1066-71. doi: 10.1046 j.1523-1755.2003.00815.x. PMID: 12631089 DOI: 10.1046/j.1523-1755.2003.00815.x  https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12631089/

5.T C Theoharides  1 D KempurajS VakaliG R Sant Can J UrolTreatment of refractory interstitial cystitis/painful bladder syndrome with CystoProtek--an oral multi-agent natural supplement PMID: 19046494  https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19046494/

6.Med J Islam Repub Iran. 2019 Apr 22;33:33. doi: 10.34171/mjiri.33.33Relation between serum zinc levels and recurrent urinary tract infections in female patients: A case-control study Behzad Mohsenpour 1,2, Amjad Ahmadi 3,*, Anvar Mohammadi Baneh 4, Katayoon Hajibagheri 1,2, Ebrahim Ghaderi 1,5, Shahla Afrasiabian 1,2, Samaneh Azizi 6 PMCID: PMC6708089  PMID: 31456957 https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6708089/

Regresar al blog
Ofertas por tiempo limitado...
{"statementLink":"","footerHtml":"","hideMobile":true,"hideTrigger":true,"disableBgProcess":false,"language":"es","position":"left","leadColor":"#ed600c","triggerColor":"#ed600c","triggerRadius":"50%","triggerPositionX":"left","triggerPositionY":"bottom","triggerIcon":"people","triggerSize":"small","triggerOffsetX":25,"triggerOffsetY":25,"mobile":{"triggerSize":"small","triggerPositionX":"left","triggerPositionY":"bottom","triggerOffsetX":25,"triggerOffsetY":25,"triggerRadius":"50%"}}
true