El hambre emocional y sus consecuencias
El estrés: un pésimo consejero
El estrés es otro detonante de la comida emocional. Cuando se vuelve crónico, el cortisol, la principal hormona del estrés, hace que aumente el azúcar en el torrente sanguíneo. La que no se usa, se va acumulando alrededor de nuestro abdomen, contribuyendo al peso y a desarrollar otros problemas como la diabetes.
El estrés además libera dopamina en nuestro cerebro, la cual nos produce antojos de alimentos dulces y altera nuestro estado de ánimo. Esto funciona como un círculo vicioso. Por eso es tan importante frenarlo a tiempo. (3)
Herramientas para romper el círculo emocional
- El primer paso para superar la alimentación emocional es tener consciencia de este problema y, si es necesario, buscar ayuda profesional. Debemos observarnos y reconocer cuántas veces al día comemos sin hambre. Una buena idea es llevar un registro en un diario o en nuestro teléfono. Allí podemos anotar el estado anímico que tenemos cuando se produce el impulso de comer. Analizar esta información nos ofrece una idea más clara de las emociones que nos invaden cuando surge la urgencia de comida y podemos empezar a dar los pasos para controlarlas.
Tip: Cuando descargues el plan, busca la receta relajante, ¡y prepárala! Te encantará.
¡Anímate a comenzar un cambio real y una mejor relación con la comida! La evidencia demuestra una y otra vez que, al dar los pasos correctos en el estilo de vida, agregando actividad física, logrando el control de nuestra conducta alimentaria, aprendiendo a comer conscientemente, reduciendo nuestro estrés y regulando las emociones, podemos mejorar nuestra salud, disminuir nuestro peso y elevar nuestra autoestima. Toma el riesgo y experimenta la diferencia. ¡Estamos contigo!
Tu equipo Santo Remedio
Referencias
1.Alejandra Betancourt-Núñez 1 2 3 , Nathaly Torres-Castillo 1 3 4 , Erika Martínez-López 1 3 4 , César O De Loera-Rodríguez 5 , Elvira Durán-Barajas 6 , Fabiola Márquez-Sandoval 1 3 7 , María Fernanda Bernal-Orozco 1 3 7 , Marta Garaulet 8 9 10 11 , Barbara Vizmanos 1 2 3 7Emotional Eating and Dietary Patterns: Reflecting Food Choices in People with and without Abdominal Obesitytrients. 2022 Mar 25;14(7):1371. doi: 10.3390/nu14071371. PMID: 35405983 PMCID: PMC9002960 DOI: 10.3390/nu14071371 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35405983/
2.Mallory Frayn, Simone Livshits, and Bärbel Knäuper. Emotional eating and weight regulation: a qualitative study of compensatory behaviors and concerns.J Eat Disord. 2018; 6: 23.Published online 2018 Sep 14. doi: 10.1186/s40337-018-0210-6 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6137864/
3.S D Hewagalamulage 1 , T K Lee 1 , I J Clarke 1 , B A Henry 2 Stress, cortisol, and obesity: a role for cortisol responsiveness in identifying individuals prone to obesity. ReviewDomest Anim Endocrinol. 2016 Jul;56 Suppl:S112-20. doi: 10.1016/j.domaniend.2016.03.004. Epub 2016 Mar 31.https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27345309/